«Spodha es una herramienta única»
Human Analytics es una empresa asturiana que crea y desarrolla herramientas digitales enfocadas a la salud y al deporte. Esta compañía cuenta con varios productos que utilizan la inteligencia artificial y los modelos predictivos para ofrecer información útil. Desde Vamooos!! hemos contactado con Javier Gómez, su responsable de relaciones institucionales, para que nos hable de la primera herramienta que desarrollaron, Spodha. Javier nos explica por qué es una única.
– ¿En qué consiste la plataforma Spodha? ¿Qué tecnología usa para mejorar el rendimiento de los deportistas y el control del estado físico y de salud?
– Spodha es una herramienta única e integral (plataforma web y app) de análisis predictivo para el deporte y la salud. Desde cualquier lugar y dispositivo permite controlar las variables relacionadas con el propio estado de salud, la actividad física y el rendimiento de las personas que practican deporte. Está basada en el uso de tecnología IoT para la monitorización tanto de la propia actividad realizada como del estado de salud; técnicas avanzadas de little big data; análisis predictivo en base a algoritmos de inteligencia artificial y desarrollos de software propio.
La plataforma conecta a los diferentes actores, facilita su comunicación y permite la vinculación de wereables (relojes, cintas, petos, sensórica en general). Después, Spodha cocina esos datos y genera unas conclusiones de la actividad ejecutada. Recogemos datos de los dispositivos de medida; de percepciones y sensaciones de los propios deportistas; del entorno (temperatura, presión atmosférica, lluvia…).
Con todo ello, Spodha analiza y transforma esos datos en información concreta y parametrizada por medio de indicadores varios. Se trata de transformar los datos en información útil. Este es otro de los motivos por el que Spodha es una herramienta única.
Todos los actores conectados
– ¿De qué forma se conecta al deportista con el entrenador y el personal sanitario? ¿Cómo se benefician todos de que haya esta conexión e intercambio de información?
– Spodha es una plataforma de deporte donde se integra e involucra al propio individuo, es decir, el deportista; a los entrenadores o preparadores físicos; al equipo sanitario (médico, fisioterapeuta, psicólogo, nutricionista…) y, en conjunto, a la propia institución. De esta manera, permite al entrenador o preparador ahorrar tiempo, planificar y gestionar el rendimiento y adaptación al entrenamiento de sus deportistas de una manera personalizada. El deportista tiene un mayor control y gestión de su bienestar, cuidando del mantenimiento de sus niveles de salud adecuados y personalizados. El equipo sanitario dispone de más información y estructurada para mejorar su capacidad de diagnóstico. Permite a la institución o entidad tener mayor control sobre la actividad de su equipo técnico y deportistas, optimizando su toma de decisiones.
Spodha actúa en el universo de la actividad física. Es una herramienta única porque une a todos los actores en una plataforma en la que se registran, vinculan y ofrece un punto de partida para individualizar el conocimiento integral de cada individuo influyendo en su calidad de vida.

– ¿Cuántos años lleva la aplicación funcionando? ¿Cómo ha sido la acogida de la app durante este tiempo? ¿Cuántos usuarios tenéis registrados?
– Spodha es el primer producto comercial de Human Analytics. Salió al mercado español a finales de marzo de 2018. Hemos ido creciendo y mejorando nuestra plataforma y se ha producido un incremento constante en el número de usuarios. Spodha es una herramienta única y lo saben usuarios registrados que a día 23 de noviembre de 2020 son: 2.449 deportistas, 415 entrenadores y 53 sanitarios. Lo que se traduce en más de 568.967 entrenamientos y más de 22,7 millones de datos relacionados. Son datos ilusionantes, pero no solo por los números en sí, sino por el valor cualitativo de nuestros clientes que significan que Spodha es fiable, útil y eficaz.
Para todos los públicos
– ¿Vuestro sistema es para deportistas profesionales y de alto rendimiento o también pueden beneficiarse usuarios que solo quieren mejorar su salud o su forma física?
– Spodha es una plataforma que une con claridad y utilidad deporte y salud. Las personas precisamos realizar alguna actividad física, es fundamental para la salud. La OMS define la salud como «estado de completo bienestar físico, mental y social, más allá de la ausencia de afecciones o enfermedades». España es uno de los cuatro países más sedentarios de Europa. El 7% de muertes en España tiene que ver con la falta de actividad física. El exceso de peso en nuestro país alcanza ya al 40% de la población. Se ha multiplicado por dos en los últimos 25 años. La primera causa de muerte en España son las enfermedades cardiovasculares. Siempre se dice que practicar alguna actividad física es la mejor receta de salud.
Spodha actualmente facilita realizar cualquier actividad de manera adecuada y controlada. Sirve para usuarios profesionales con un nivel de actividad alto y exigente, pero, también, para cualquier ciudadano que sale a correr o hacer senderismo. Además, sigue evolucionando. Desarrolla nuevas funcionalidades que nos permitirán crear patrones que faciliten el control de la salud y el estado de rendimiento físico. También podrían, incluso, prevenir lesiones y descubrir la posibilidad de sufrir riesgos cardiovasculares. Beneficiar a cualquier usuario forma parte, también, de la misión de la empresa. Por eso Spodha es una herramienta única.
Por otra parte, los desarrollos de Human Analytycs contribuyen a que haya menos personas enfermas, y con ello, a reducir costes sanitarios. También contribuyen a hacer de nuestro entorno un entorno ciudadano más eficiente, con menos residuos, con menos medicamentos, con menos contaminación, menos tóxico, etc. En definitiva, un entorno más sostenible humana y medioambientalmente.
«Spodha sirve para usuarios profesionales con un nivel de actividad alto y exigente o para cualquier ciudadano que sale a correr o hacer senderismo»
Grandes nombres
– ¿Hay alguna entidad importante o deportistas de renombre trabajando con vosotros?
– Spodha es una herramienta única y en ella son importantes todos los clientes, profesionales o amateurs. Aunque lo que vale para un deportista federado también es útil para uno más amateur. Solo cambiará el nivel de exigencia de control y monitorización.
Actualmente en nuestra cartera de clientes están entre otros: Federación Española de Remo, Federación Española de Piragüismo y la Federación Española de Surf. También están la Federación Española de Fútbol (Comité Técnico de Árbitros Liga de Primera y Segunda División) y la Federación Asturiana de Fútbol (Comité Técnico de Árbitros de Tercera División). Entre los clientes también se encuentran algunos clubes como Telecable Hockey Femenino de Gijón, Runmarc y Studio Funcional. Entidades de preparación física y rendimiento, entidades como el Real Grupo Cultura Covadonga…
Como se puede ver, entre nuestros clientes se encuentran federaciones, clubes o entidades deportivas. Sin olvidarnos, de muchos usuarios que se registran de manera individual.

– ¿Hay mucha competencia en el sector?
– El deporte y la salud son sectores en plena expansión. La competencia es cada vez mayor con nuevas empresas emergentes y otras provenientes de sectores transversales que desean ampliar su cartera de productos y servicios. Sin embargo, la mayor parte de esos competidores son superados por nuestras nuevas funcionalidades e interrelaciones.
Actualmente, Spodha es la única solución que integra a todos los actores participantes en este universo. Aunque somos conscientes de que esto se trata de una ventaja temporal y por ello trabajamos de manera constante en I+D+i a través de líneas de investigación basadas en las nuevas tecnologías y desarrollos evolutivos, de ahí la importancia vital que ofrece nuestro afán de mejorar.
Spodha aporta funcionalidades muy operativas. Utilizamos métricas basadas en evidencias científicas y desarrollos tecnológicos de data mining y BI, así como la relación del deportista con otros actores necesarios en la mejora de su entrenamiento: entrenador, equipo sanitario y club o entidad. De esta forma creamos un escenario que permita interactuar y mejorar de manera conjunta.
Controlar más y mejor
– ¿Qué es lo que os diferencia de otros sistemas que monitorizan entrenamientos?
– Recogiendo algunas de las opiniones de nuestros usuarios entrenadores, preparadores y equipo sanitario se podría resumir en que Spodha permite controlar más y mejor todo lo que hacen los deportistas. Se puede conocer con detalle las métricas relacionadas con el entrenamiento y relacionar a todos los que intervienen en la programación, control y valoración de la actividad. Todo ello significa hacer un seguimiento real del deportista y, así, valorar su estado de forma con más precisión.
Spodha ayuda a programar mejor los entrenamientos y a tener una visión global de la evolución del individuo, permitiendo gestionar la adaptación de los entrenamientos, con parámetros e indicadores varios (ICCV, TRIMPS, ECOS…) que facilitan interpretar en qué estado de forma se encuentran esos deportistas. Eso significa ser más eficientes, reducir el tiempo de planificación de los entrenamientos, y analizar lo que realmente es importante: lo que han hecho nuestros deportistas, y cómo evolucionan, controlando también su salud.
– ¿Vamos cada vez hacia una mayor inclusión de la tecnología en el deporte? ¿Creéis que llegará un momento en el que no sea posible separar deporte y tecnologías?
– La tecnología irrumpe en todas las áreas de nuestra vida, permite mejorar nuestro trabajo, nuestro tiempo libre y también puede y debe servir para mejorar fundamentalmente nuestro bienestar y calidad de vida. Deporte y tecnología son dos caminos paralelos que en este caso se unen en un objetivo final y único: facilitar y optimizar la adaptación del organismo de cualquier persona al desarrollo adecuado de cualquier actividad física. Es una cuestión de evolución y de sostenibilidad, el uso de técnicas de big data e inteligencia artificial para la predicción de estados de salud permitirá a los profesionales sanitarios poder anticiparse al futuro.
Todo ello implica un impacto directo sobre la calidad de vida de los individuos, supone mayor eficacia, aprovechar mejor los recursos, lo que se traduce en una mejor gestión de los mismos generando un entorno más saludable. El deporte seguirá siendo deporte y los avances tecnológicos ayudarán a perfeccionar su desarrollo, gestión y control para alcanzar los objetivos buscados de una manera más eficiente, la tecnología en el deporte es una oportunidad y un desafío para mejorar.
Muy completas las preguntas y muy extensas las respuestas. Estupenda información