Sports Tomorrow: la tecnología es el presente y el futuro
Sports Tomorrow es el congreso de innovación deportiva que organiza Barça Innovation Hub. Este año se celebró de forma online entre los días 9 y 20 de noviembre. A causa del coronavirus, cambió su edición de ponencias presenciales de los últimos años a ocho conferencias telemáticas sobre temas relacionados con el deporte y su futuro. La tecnología, a pesar de tener su propio apartado en las conferencias, ha sido un tema transversal a lo largo de los diez días del congreso. Se ha dejado claro que la tecnología es el presente y el futuro.
Tecnología de ‘tracking’
Uno de los sistemas de los que se ha hablado a lo largo del congreso en varias ocasiones es de la tecnología de tracking de datos. Gracias a estas estadísticas se pueden analizar grandes cantidades de datos para poder entender cómo trabaja un equipo sobre el terreno de juego o predecir el comportamiento de los jugadores.
Lauire Shaw, de la Universidad de Harvard, fue una de las ponentes en Sports Tomorrow que habló sobre este tipo de tecnología. Shaw ha realizado un estudio sobre los córners, los ha analizado a través del tracking, que le ha permitido capturar el movimiento de cada jugador 25 veces por segundo. Con este sistema también ha podido estudiar los patrones que se repiten en las estrategias en los saques de esquina o las carreras simultáneas de los atacantes. Shaw expuso que solo el 0,8% de los córners en LaLiga acaban en gol. Sin embargo, el tracking permite predecir antes del saque y después de la primera interacción con el balón lo que va a ocurrir en la jugada.
Blockchain
Otro de los sistemas de los que se ha hablado en Sports Tomorrow ha sido sobre el blockchain. Este sistema ya está siendo utilizado actualmente por algunas entidades como el FC Barcelona. La relación entre aficionados y clubes está sufriendo transformaciones. Los clubes quieren implicar más a los aficionados, que sean parte del club y sus proyectos. Esto se podría conseguir a través de blockchain. Y no solo incluyendo a aficionados nacionales, también los aficionados que residen en otros países podrían participar y ser parte del proyecto del club. El ejemplo que se expuso fue el de la venta de tokens por parte del FC Barcelona. La mayoría de las personas que compraron los tokens eran de China y solo un 5% de los que compraron eran españoles. Esta tecnología es el presente y es el futuro.

Los eSports
Los eSports también han formado parte de las ponencias. Sin embargo, se ha hablado de ellos desde una perspectiva diferente, no solo como sector en sí mismo. Zachary Leonisis, vicepresidente de Monumental, en una mesa redonda recalcó que en su opinión es el sector que más se desarrollará, pero que las innovaciones que se produzcan también serán válidas para los deportes tradicionales. Sobre todo, en el campo de las retransmisiones y la experiencia del espectador multipantalla. Leonisis explicaba que hay todo un abanico de posibilidades en este campo y muchas demandas por satisfacer. La tecnología y los medios de los eSports es el presente, pero también es el futuro.
Alex Wu, de HomeCourt, exponía que están desarrollando una aplicación de móviles para mejorar los entrenamientos o para gestionarlos. Esta aplicación se basa en gamificar los procesos que lleva a cabo el deportista, permite pulir la técnica, pero también se puede competir con otros usuarios. De esta manera está llevando los eSports al deporte real y no al revés, y motiva a los más jóvenes a hacer deporte, pues solo se necesita un móvil.
Estadios y tecnología
El coronavirus ha sido el empujón definitivo para que se comience a pensar en los estadios del futuro. Eduardo Martínez, de Indra, explicaba que se debe aplicar la tecnología de la ciudad inteligente a los estadios para coordinarlo con los elementos de su entorno. Pero, también, para poder controlar lo que sucede dentro, el aforo y el flujo de personas. Aunque no debe limitarse solo al espacio físico, también hay que tener en cuenta el espacio virtual.
Para poder controlar el aforo y la entrada de personas, la tecnología tracking por wifi puede ser la solución, ya que la mayoría de los usuarios lleva el wifi activado en el móvil y con eso se puede controlar tanto las personas que hay dentro de un estadio. Además, con los datos y algoritmos pertinentes se podría predecir exactamente qué harán los aficionados antes y después del partido. Esta información es muy útil para garantizar la seguridad.

Inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha sido uno de los puntos fuertes de Sports Tomorrow. A lo largo de los diez días de congresos se han presentado varios proyectos, con objetivos diferentes, pero que dejan claro el incremento de la importancia de esta tecnología en todos los ámbitos.
Rubén Saavedra, CEO de Metrica Sports, expuso su trabajo en Sports Tomorrow basado en el fútbol. Han desarrollado un software con inteligencia artificial que puede analizar el juego desde cualquier vídeo. Esto puede servir para ayudar desde los equipos de la élite profesional a los más pequeños, que no cuentan con tecnología ni analíticas porque no pueden pagarlas. De esta forma, democratiza el acceso a las analíticas de datos e impulsa a los pequeños equipos, ayuda a mejorar el rendimiento de los jugadores y a los equipos de la élite les sirve para optimizar el scouting. Aunque, la intención de Saavedra es llegar hasta los equipos amateurs.
Alon Werber, CEO de Pixellot, expuso que su objetivo era democratizar las retransmisiones y los registros de las de los partidos para que más personas puedan verlos y analizarlos, porque el 99% de los partidos que se juegan no se graban. Para conseguir este objetivo están intentando abaratar costes automatizando las grabaciones con computer visión, de manera que a través de la inteligencia artificial se le enseñe a la cámara a seguir al balón y obtenga los datos de la mayor cantidad de partidos.
Realidad virtual
Andrés Samano, cofundador de Colstats, junto al fue otro de los ponentes en Sports Tomorrow. En su turno de palabra explicó, que junto al Centro de Innovación Tecnológica de la Liga MX, está desarrollando una comparación del estudio de imágenes en realidad virtual con otros formatos. El objetivo es que de toda la cantidad de información que se genera en cada partido de fútbol, no se pierda nada.
El proyecto consiste en ver la misma jugada en video en dos dimensiones y en realidad virtual. A través de la realidad virtual se perciben muchos más detalles sobre la actuación de los jugadores, los fallos que se han cometido y cómo se podrían mejorar. También posibilita visualizar jugadas hipotéticas, lo que podría haber pasado. Otra de las funciones que ofrece es poder ver las jugadas desde los ojos del jugador que está en el terreno de juego.
A lo largo de los diez días de Sports Tomorrow se han presentado muchas más innovaciones en ocho ámbitos, pero todos ellos tienen en común la innovación es aspectos tecnológicos. La tecnología es el presente y el futuro del deporte.