SportsTechX, la inteligencia del deporte y la innovación. Hablamos con su cofundador, Rohn Malhotra

Rohn Malhotra empezó su carrera profesional como gestor. Actualmente se define a sí mismo como emprendedor. Cuenta con más de 13 años de experiencia en los que ha sido fundador y mentor de múltiples empresas emergentes. Es cofundador de SportsTechX, con sede en Berlín, la empresa líder en inteligencia de mercado para todo lo relacionado con el deporte y la innovación. Rohn combina de esta forma sus mayores pasiones: los deportes y la innovación. Su empresa y su carrera van ligadas con el auge de esta industria de rápido crecimiento en todo el mundo. Aquí tienes lo más sustancioso de este encuentro con DT.
P: ¿Qué valor tiene la información que distribuye SportsTechX? ¿Para qué es útil?
En 2021, SportsTech pasó de ser un segmento de nicho de la industria del deporte a uno de sus principales motores de crecimiento. Nuestro foco lo ponemos en temas como NFT, apuestas deportivas y automatización de contenidos en casi todas las organizaciones deportivas, especialmente debido a las oportunidades de ingresos que crean. SportsTechX realiza también un seguimiento de lo que sucede en esta industria altamente dinámica. Nuestro trabajo es estar al tanto de todas las tendencias que surgen y todo lo que está sucediendo en torno a los temas del deporte y la innovación. Nos dirigimos a cualquier persona u organización interesada, tales como startups, inversores, equipos deportivos, ligas, etc.
P: ¿Cómo describiría la situación actual del sector SportsTech y su evolución en los próximos años?
En 2021 se invirtieron más de 12.700 millones de dólares en startups de SportsTech en todo el mundo. Eso es más que los tres años anteriores juntos. Este sector está al rojo vivo y dado lo que ya hemos visto en 2022, es probable que esta tendencia continúe. La tecnología jugará un papel importante en la forma en que las organizaciones deportivas optimizarán sus recursos y maximizarán los ingresos en los próximos años.
Europa a la cola

P: ¿Qué tecnologías considera SportsTechX como las más influyentes?
Los temas más candentes en SportsTech en este momento son NFT en deportes, fitness conectado (dispositivos o aplicaciones) y apuestas deportivas. Por supuesto, están sucediendo muchas cosas en otras partes de la industria, pero esos tres temas son los principales impulsores del crecimiento. Nuestro marco de estudio en SportsTechX desglosa todos los sectores y, a través de nuestros informes, analizamos lo que sucede en cada uno.
P: Los puntos de mayor desarrollo se encuentran entre EE.UU. y Asia. ¿Está Europa relegada en este sentido?
En cierto modo, sí. Hablamos de esto en nuestro último Informe SportsTech europeo. El viejo continente no está realmente a la vanguardia en ninguno de los temas de tendencia actuales. También hay muy pocos unicornios europeos, en comparación con América del Norte (EE. UU. y Canadá) y Asia. Europa sigue siendo muy importante para la innovación, muchas grandes soluciones nacen en esta región. Pero muy pocas alcanzan la escala que pueden lograr las empresas estadounidenses, indias o chinas. La naturaleza central de los respectivos mercados juega un papel importante aquí.
Metaverso, en el inicio
P: ¿Hasta qué punto las mejoras de rendimiento en el deporte actual se basan en la tecnología?
No creo que haya demasiadas mejoras hoy en día que no estén basadas en la tecnología. Cualquiera que sea el aspecto del rendimiento atlético que se observe hoy (mayor productividad, prevención de lesiones, descanso y recuperación, etc.) se rastrea mediante sensores o cámaras y los conocimientos se personalizan y luego se entregan a los atletas. Todo esto es posible solo mediante el uso de la tecnología. Incluso temas como la salud mental dependen de la tecnología. Gracias a aplicaciones, por ejemplo, se ofrecen programas para la respiración o la meditación que se adaptan a las necesidades de los atletas.
P: ¿Cuál es su opinión sobre el metaverso? ¿Estamos con él ante de ‘the next big thing’?
El metaverso será una gran parte del futuro, pero aún estamos en una etapa muy temprana del proceso. En este momento, existen muchos «mundos virtuales» a los que los usuarios pueden acceder usando gafas de realidad virtual se denominan metaverso. Afirmar eso, es una reducción y una simplificación excesivas. En buena medida, el término ‘metaverso’ se está usando sobre todo debido al revuelo que genera. Las posibilidades reales de mundos completamente digitales donde las versiones digitales de nosotros mismos interactúan con otros, aún están por descubrir. Se están dando muchos primeros pasos en esta dirección y el futuro puede llegar antes de lo que pensamos.