Spotify apuesta por el audio en directo en el deporte
Las plataformas basadas en voz han experimentado un rápido crecimiento en los últimos tiempos. El camino está trazado y así lo corrobora el último movimiento dentro del sector: Spotify apuesta por el audio en directo en el deporte. Lo hace con la adquisición de Betty Labs, empresa creadora de Locker Room, una aplicación que permite a los aficionados hablar entre ellos.
Locker Room ha basado su éxito en aglutinar circunstancias como el extendido uso de la denominada segunda pantalla, el auge de los podcasts, la personalización de la retransmisiones o la necesidad, por parte de los seguidores, de encontrar nuevas formas de comunicarse.
Una demanda que va a más
«Esta nueva experiencia de audio en directo es un poderoso complemento que mejorará y extenderá la experiencia bajo demanda que brindamos hoy. Los creadores y aficionados han estado pidiendo formatos en directo en Spotify. Estamos emocionados porque pronto los pondremos a disposición de cientos de millones de oyentes y millones de creadores en nuestra plataforma», explica Gustav Soderstrom, jefe de Investigación y Desarrollo de Spotify.

La compañía sueco-estadounidense tiene como reto en los próximos meses expandir Locker Room hacia «una experiencia de audio en directo mejorada». Dentro de estos planes a corto plazo, Spotify ofrecerá una variada programación deportiva, así como funciones interactivas. «Daremos a los deportistas profesionales, escritores, músicos, compositores, podcasters y otras voces globales oportunidades para organizar discusiones en tiempo real, debates, sesiones de Pregúntame cualquier cosa y más», anuncia Spotify.
Llegar y tener éxito
Locker Room nació en octubre de 2020 y en cuestión de meses ha servido para dejar claro cuál es el camino y cómo Spotify apuesta por el audio en directo en el deporte. La aplicación funciona de manera similar a la popular Clubhouse, todo un fenómeno dentro de las plataformas de audio social.
Locker Room permite desde participar en conversaciones en directo a elegir a los propios comentaristas. Al abrir la aplicación se muestra un feed con las conversaciones en directo, canales, temas… Cuando se ingresa en una sala, el usuario puede escuchar a las personas hablar, así como saber quién está atento a lo que se dice. El creador de la sala o el anfitrión controla quién habla. Los participantes deben pedir la palabra para intervenir. Además, hay salas que combinan texto y audio.
«Estamos entusiasmados de unir fuerzas con Spotify y contribuir a construir el futuro del audio. Invertiremos más en nuestro producto, abriremos la experiencia a la audiencia de Spotify, diversificaremos nuestra oferta de contenido y continuaremos expandiendo la comunidad que hemos construido», afirma el fundador y director ejecutivo de Betty Labs, Howard Akumiah.

Así pues, Spotify apuesta por el audio en directo en el deporte y constata lo que la industria del deporte ya sabía: la lucha por captar al aficionado no da tregua y las alternativas, como por ejemplo Twitch, a los medios de comunicación tradicionales ganan presencia a pasos agigantados.