Technosports, los eSports que unen realidad virtual y aumentada

Los eSports cada vez son más populares gracias a las competiciones y a los streamers que los retransmiten. Su influencia aumenta tan rápido y a tan grandes niveles que empresas de tecnología, telefonía o grupos de medios de comunicación quieren subirse al barco. Esto implica que cada vez hay más inversión, y por consecuencia, mayor desarrollo de los mismos. También provoca que se saquen videojuegos nuevos e innoven con otras tecnologías. Una de estas innovaciones ha dado como resultado los conocidos como technosports, los eSports que unen realidad virtual (RV) y aumentada.

La realidad aumentada une elementos del entorno físico o real con elementos virtuales. La realidad virtual, a través de unas gafas o un casco, introduce al usuario en un mundo digital. La combinación de ambas con los videojuegos, tiene el objetivo de crear deportes que se lleven a cabo en un espacio real y digital a la vez.  

Jugadores de Red Helment Experience en Barcelona / Foto: Red Helmet Experience

La nueva modalidad de technosports son eSports que unen realidad virtual y aumentada. En la mayoría de los eSports se compite sentados con un mando de una consola o con el teclado y el ratón de un PC. Sin embargo, en los technosports se compite de pie y con movimientos reales. Igual que si se realizara cualquier deporte tradicional.

Estas modalidades llevan varios años desarrollándose en Japón, pero solo hace poco más de un par de años que traspasaron las fronteras del país nipón para establecerse en otros puntos del mundo. Todavía no son muy conocidos, aunque el número de seguidores aumenta cada día. En Japón ya están dentro de la Unión de Deportes Electrónicos.

Algunos juegos

Entre todas las disciplinas de technosports que se practican en todo el mundo destaca una por encima del resto. Es el videojuego Hado. Esta modalidad se puede llevar a cabo con unas gafas de RV y un brazalete. Es una versión del tradicional juego del matar, quemado, cementerio o dodge ball. Se crean dos equipos de tres jugadores y en vez de una pelota, se lanzan bolas de energía. Además, no solo se puede tratar de esquivar, también se pueden crear escudos protectores. Además de esta versión, existen otras como Hado Shoot en el que se disparan a enemigos que se mueven y Hado Kart que consiste en conducir por una habitación recogiendo monedas.

Imagen del videojuego Hado Kart / Foto: Hado Kart

Aunque, este no es el único que se practica en el mundo, cada vez hay más juegos que proceden de diferentes empresas. Hay otro muy popular que se llama Tower Tag. Es un juego de disparos ciberpunk en el que hay que conquistar plataformas de torres en equipo. El objetivo es vencer a los oponentes utilizando tácticas y estrategias en grupo.

Desarrollo español

Es normal pensar que todo este avance en la industria de los videojuegos que une realidad aumentada y realidad virtual se lleva a cabo en la otra punta del mundo. Sin embargo, estaríamos cometiendo un error al pensarlo. España tiene empresas y estudios de desarrollo y diseño muy importantes. También en el caso de los technosports.

Red Helmet Innovation es, por ejemplo, una empresa de Barcelona. Creó el videojuego Red Helmet Experience. Los desarrolladores lo llaman hiperrealidad, porque va más allá de la realidad virtual. Es un juego cooperativo en el que se participa en equipos de hasta 5 miembros y el objetivo es vencer a los monstruos que aparecen. También han creado Space Battle, que saldrá a la luz en el mes de octubre. Consiste en disparar a los contrincantes del otro equipo en un contexto espacial. Los equipos son de dos contra dos.

María Lozano

Periodista. Colaboradora en vamooos!!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *