Tecnología para denunciar abusos o dopajes de forma anónima


Tecnología para denunciar abusos o dopajes de forma anónima


Tecnología para denunciar abusos o dopajes de forma anónima




Los escándalos en el mundo del deporte no son ninguna novedad. De cualquier naturaleza, aunque los más habituales tienen que ver con el sexo, el dopaje o el racismo… Lo que no es común, es encontrar sistemas para denunciar esas malas prácticas y es para lo que, precisamente, ha surgido en los EEUU una tecnología que permite, de forma anónima, dar cuenta de delitos potenciales. En muchas ocasiones, se trata de situaciones que no se airean y que, con el tiempo, desaparecen salvo para aquellas personas que las sufren. Este nuevo sistema, ideado por un deportista, se llama RealReponse.

Su creador, informa la agencia Associated Press, es David Chadwick, que fue jugador de baloncesto en la Liga universitaria de EEUU. Ha tardado unos diez años en poner en pie la tecnología, cuyo fin es facilitar el trámite de las denuncias ante las entidades deportivas . El propio ex-jugador fue testigo de un caso, que hoy podría haberse comunicado por RealReponse, pero que en su día quedó impune.

Denunciar en tiempo real

El temor, la ocultación, la malentendida protección de la reputación de la entidad deportiva, son algunas de las argumentaciones que, de forma velada, sirven para justificar la inacción ante un caso de abuso de cualquier naturaleza. Y luego, aunque la situación puede cambiar ahora con esta innovación, no existen mecanismos regulados que sirvan para la tramitación con garantías de los hechos que se dan a conocer.

Para intentar superar todos los impedimentos, el sistema RealResponse permite que se informe del supuesto delito en tiempo real y con un simple mensaje de texto, que se puede enviar desde un teléfono móvil. Deportistas y empleados de las organizaciones deportivas son los potenciales usuarios de esta nueva tecnología. La simplicidad es un punto fuerte de la misma, dado que iniciar cualquier denuncia genera muchas inquietudes. Por esa razón se omiten formularios de admisión y menús desplegables.

Lo que hay a veces detrás de las medallas/Foto Pinterest

Otras de las características de esta tecnología es que es muy cuidadosa con el anonimato. Por eso, los receptores de las denuncias (organizaciones deportivas) tienen la posibilidad de recabar más detalles sin poner en riesgo al denunciante. Estas organizaciones pueden, además, registrar sus respuestas a las quejas recibidas. De esta forma, se facilita el seguimiento y se deja constancia del problema. Hasta ahora, la ocultación hacía que los casos, aunque fueran comunicados, tenían un registro defectuoso, lo que dificultaba las acciones para corregirlos.

Acuerdos

En declaraciones del responsable de RealResponse, “quería pensar en algo-dijo- que resolviera un desafío directo: la falta de formas confidenciales, anónimas y en tiempo real para que los atletas y otras personas compartan inquietudes y comentarios con la administración”, apuntó Chadwick. Los problemas de abusos requieren de una nueva cultura también, especialmente dirigida a los más jóvenes. No hay que tolerar este tipo de comportamientos, pero obviamente hay que garantizar que no provoquen problemas a quienes den el primer paso denunciando.

RealResponse ha alcanzado una serie de acuerdos para que su tecnología empiece a usarse. El último, y muy importante, ha sido con la Agencia Antidopaje de EEUU que utilizará la plataforma junto a otros sistemas que ya posee. Otros de los acuerdos que ya tiene RealResponse son con la Federación de Gimnasia, la Asociación de Jugadores de la NFL o la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol, justo uno de los colectivos que recientemente han expresado su protesta por los casos de abusos sexuales. La herramienta también se utiliza en más de 100 programas deportivos universitarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio