Tecnología que permite descansar al deportista

Descansar bien es fundamental para fortalecer el sistema inmunitario de los deportistas, recomponer la oxigenación de las células, proteger la hormona del crecimiento o prevenir la obesidad, entre otras cosas. La tecnología que se preocupa por el descanso ha llevado a los ingenieros a crear diferentes formas de buscar un mayor rendimiento de los deportistas a través de diferentes innovaciones. De ellas hablaremos a continuación.

Cada vez son más las empresas que trabajan por la calidad del descanso. Fabrican, gracias a sus equipos de desarrollo, innovación e investigación, un conjunto de medios que ayudan a tener un buen reposo con medición de parámetros en algunos casos.

Búsqueda de datos

Empezaremos hablando del análisis de parámetros en el sueño, donde uno de los dispositivos en el mercado que mayores resultados está recogiendo es Whoop Strap. Se trata de una pulsera que monitoriza las constantes del deportista y las analiza a través de un software propio.

Su fundador, Will Ahmed, asegura que Whoop Strap incorpora datos que no eran tenidos en cuenta hasta ahora: “Uno de los indicadores que medimos es la variación del ritmo cardíaco de los atletas mientras duermen. Nos proporciona datos sobre su sistema nervioso central y nos permite entender si ese atleta está recuperándose apropiadamente de los esfuerzos realizados”.

La información que se obtiene puede ser manejada por el preparador deportivo para realizar tareas específicas, dependiendo de la capacidad de recuperación de cada jugador o su estado de forma, además de la calidad del descanso.

Whoop Strap ofrece datos a tiempo real de las constantes del deportista. / Foto: Whoop Strap
Whoop Strap ofrece datos a tiempo real de las constantes del deportista. / Foto: Whoop Strap

Pasamos a detectores de datos mediante chip, pues también se ha creado uno que se implanta en el colchón para medir diferentes datos de los deportistas. La utilización de esta tecnología es ideal para saber cómo es el descanso y mejorar aspectos de la vida o el juego.

Los jugadores de la selección de México de fútbol duermen durante sus concentraciones, en camas con un chip instalado debajo del colchón, que permite medir los periodos de sueño, así como la importancia de su descanso. Cristiano Ronaldo también lo utiliza para calibrar la calidad de su sueño.

«Es tecnología 2.0 y no es nada invasiva. El jugador nunca sabe que hay un chip debajo del colchón. Se acuesta y se le detecta todo lo que esta pasando con él», explica Irving Mendoza, director de Inteligencia Deportiva de las selecciones nacionales.

Colchones tecnológicos

En cuanto a colchones tecnológicos adaptados a los deportistas, podemos encontrar una marca innovadora como Hogo. Nace en 1990 con un objetivo claro: crear el ecosistema perfecto para descansar. El resultado es un sistema que favorece y ayuda a conciliar el sueño, y que, además, mejora todos los procesos regenerativos que se producen en el organismo mientras se duerme, o lo que es lo mismo: descansa mejor, vive más.

Según se lee en la presentación para deportistas de élite del producto, «Hogo es el único sistema de descanso del mundo, patentado y garantizado científicamente que reduce la edad biológica de forma natural frenando el proceso de oxidación e inflamación por el cual envejecemos». Y en esa presentación se añade: «Creamos con materiales 100% naturales un sistema de descanso capaz de mejorar la salud de las personas de manera inmediata».

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es system-medidas-2-955x1024.jpg
Composición por capas del colchón en cm / Foto Hogo

Fabrica también bajo demanda adaptándonose a las necesidades especiales de sus clientes. Sus expertos y artesanos se encargan de personalizar y adaptar su sistema a cada necesidades de descanso.

El colchón Viruclean

Para finalizar, encontramos una idea excelente de combatir al coronavirus con un colchón llamado Viruclean, desarrollado por Tec-Moon, una empresa que fabrica en España y que ya utilizan jugadores como Leo Messi.

Emplea un método que consiste en impregnar las fibras textiles del colchón con millones de agregados de nanoparticulas, hasta diez veces más pequeñas que el virus y con una carga eléctrica positiva.

Viruclean te proteje del virus gracias a sus nanoparticulas / Foto: Viruclean

Cuando las nanopartículas entran en contacto con el microorganismo, neutralizan su membrana externa, que tiene carga negativa. De esta manera pierde su escudo protector natural y deja de ser contagioso. En unas tres horas, la superficie se autohigieniza, reduciendo en un 99% su capacidad de transmisión o reinfección a la persona que duerme sobre él.

La duración del tratamiento es la misma que la vida útil de un colchón, estimada entre 8 y 10 años. Además, utilizan cinco tecnologías en sus colchones para aumentar el rendimiento y mejorar algunas patologías y la calidad del descanso como son:

  • Sistema de masaje IMS ENERGY
  • Calor en los pies WARM FEET
  • Autohigienización solar UV-CLEAN
  • Tejidos inteligentes SMARTISSUE
  • Núcleo 4-LAYER CORE

La importancia del sueño

Estamos viendo cómo el sueño y el descanso cada vez toman más importancia en la vida de los deportistas que realizan grandes esfuerzos físicos y entrenamientos agotadores. La tecnología siempre busca la creatividad en aspectos que puedan mejorar el rendimiento de las personas y están reinventándose para ayudar a los profesionales o a cualquier deportista a rendir mejor.

Gracias a los ingenieros innovadores, los deportistas pueden saber la calidad de su sueño y mejorar además de su descanso en hábitos de vida saludables. Esto les ayudarán mejorando sus cualidades fisicas y su mentalidad al tener una mayor energía y poder rendir mejor. La tecnología que se preocupa por el descanso tiene por delante un largo recorrido.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *