Tecnologías como la OTT provocan una clara fragmentación de la audiencia deportiva

La confluencia de pantallas, una de las características del consumo actual / Imagen estudio

Recientemente, LaLiga Tech y Nielsen Sports presentaron un informe bastante interesante sobre la manera en la que está evolucionando la audiencia del deporte. En la investigación queda clara una primera idea: la mayor incorporación de tecnologías genera una ostensible fragmentación de la audiencia. A más medios, favorecido por nuevos e innovadores sistemas, el público (especialmente el joven) se divide. Pero, en muchos casos, se asienta la tendencia multipantalla que consiste en sumar los nuevos canales a los ya tradicionales como la radio o la televisión. El trabajo de investigación, que se puede ver aquí en toda su amplitud, tiene estos aspectos destacables:

  • Las plataformas de streaming, los juegos y las aplicaciones fundamentalmente son las que favorecen la fragmentación de la audiencia.
  • El 46% de los espectadores más jóvenes expresó su preferencia por ver los deportes a través de smatrphones o tabletas.
  • El 50% de los jóvenes prefiere atender un partido al tiempo que juega online.
  • El 55% de los encuestados, pertenecientes a la Generación Z gusta de ver estadísticas en directo durante el juego, una aportación que le da pie a interactuar.

Resistencia del medio tradicional

En DT hemos tratado en alguna ocasión la evolución de la audiencia, sobre todo la joven, y una de las conclusiones más destacadas de las que nos hemos hecho eco, es que a las personas de menor edad les gusta seguir las retransmisiones en comunidad. Es un detalle que se refleja en cierto sentido en esta investigación., de la que continuamos ofreciendo algunos titulares de interés:

  • El 41% de los aficionados al deporte a nivel mundial ven, al menos, algunos eventos deportivos mediante plataformas OTT.
  • La mitad de ese porcentaje también enciende la televisión al mismo tiempo.
  • La OTT tampoco ha provocado el descarte de la radio tradicional. En este caso también streaming y radio se complementan.
  • Los autores del informe aconsejan a los clubes que generen sus propias plataformas digitales para lograr mayor visibilidad. Recomiendan que su apuesta en este terreno esté avalada por el análisis de los datos.
Los expertos detectan un incremento de la afición al deporte / Foto estudio

Valoraciones

Fabio Gallo, responsable de producto de LaLiga Tech, valoró de esta manera el estudio: «El futuro del deporte depende de sus aficionados, por lo que a medida que estos cambian sus comportamientos, es esencial que la industria se adapte. Este informe confirma las tendencias que venimos observando desde hace tiempo; el público digital se siente atraído por el deporte a través de los juegos, los contenidos en streaming o las aplicaciones móviles, pero su nivel de afición no ha cambiado, de hecho, puede incluso estar aumentando. 

Por su parte, Ramón Amich, director general de Nielsen Sports España, añadió lo siguiente: “Los clubes, las entidades deportivas y las federaciones se enfrentan al reto de mejorar la comunicación y las experiencias de visualización para fidelizar a los aficionados. En este contexto el análisis de los datos que se generan en los dispositivos inteligentes es una parte esencial de la estrategia de fidelización de los aficionados al deporte»

El trabajo de investigación se denomina Fan 360 Fan Engagement: A pathway for sports to understand and engage with their online communities. Del mismo se extrajeron conclusiones basadas en las respuestas de más de 20.000 personas de todos los grupos de edad. Provienen de 15 países diferentes de Norteamérica, Europa, Asia y África.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *