Transformación digital para los clubes de Euroliga
La evolución de la era digital ha provocado la necesidad de transformar el deporte profesional. La Euroliga, el más grande de los campeonatos de baloncesto europeo (a nivel de clubes), se ha percatado de esta necesidad, por lo que ha iniciado un Fondo de Transformación Digital. El objetivo es claro: ayudar a los clubes a sanear sus cuentas mediante la renovación digital.
En colaboración con N3XT Sports, compañía autodefinida como experta en nuevas tecnologías y análisis de datos, se realizó un análisis de la capacidad de cada equipo para la modernización de sus infraestructuras. “Hemos observado con lupa la efectividad y eficiencia de los clubes en sus operaciones dirigidas a los fans, en el apartado físico y el digital”, decía el CEO de N3XT, Mounir Zok.
Una muestra más de compromiso por parte de la Euroliga
Ayudar a los clubes no es algo nuevo para la Euroliga, pues años atrás ya se creó la Euroleague BOCS, dirigida al apartado de negocios de los distintos clubes que tomaron parte de ella. Roser Queraltó comentaba eso y más: “Creemos que es importante ayudar de forma proactiva a los clubes para mejorar sus ingresos de mercado. Por ello creamos la Euroleague BOCS hace dos años. Este nuevo fondo apoya a nuestros clubes en sus esfuerzos por mejorar sus operaciones de negocios y desarrollar una columna vertebral sólida para sus operaciones internas y de cara a los fans”.
Son doce los clubes que han ingresado a este proyecto de dos años impulsado por Euroliga. Uno de los grandes alicientes de este es la mejora de la gestión de relaciones con el cliente y un intento tratar de acercar a los aficionados a sus equipos. Con la creación de apps para móvil, la investigación de mercados atractivos para los fans o nuevas formas para las entradas en los pabellones, la Euroliga pretende alcanzar sus objetivos.
Un proyecto así se antoja más que necesario para muchos equipos europeos que se han quedado atrás en la renovación digital. Las redes sociales y las nuevas tecnologías en general son una gran fuente de ingresos que ahora, con la enorme crisis sanitaria que asola el mundo, se encuentra al alza.