Tras Italia, NBN23 se instala en Canadá para profundizar en el mercado del baloncesto norteamericano

NBN23 es un producto digital concebido en Valencia por y para el baloncesto. Miguel Bullón es su director general que, actualmente, reside en Canadá donde han creado una sucursal para atender al mercado norteamericano (EEUU y la propia Canadá). Últimamente, además, la compañía ha extendido su red en el extranjero a través de un acuerdo con la Federación Italiana de Baloncesto, conocida por sus siglas FIP.
NBA y más

Realmente para NBN23, la NBA no supone ninguna novedad puesto que «llevamos trabajando muchos años con ellos», comenta Miguel Bullón en declaraciones a DT-Deporte Tecnológico. El objetivo ahora es afinar a través de un conocimiento más cercano del que, sin duda, es el «mercado más importante del mundo por su capacidad de desarrollo de partidos y jugadores», asegura Bullón. Para dar el paso de abrir la sede en territorio canadiense, le empresa ha definido varios aspectos: «la escalabilidad de producto, del equipo necesario y de las operaciones» y de esta forma «poder garantizar el éxito», concluye.
Atender al organizador
La observación y el trabajo sobre el terreno han permitido a NBN23 entender que el mercado norteamericano tenía un ámbito que atender. Normalmente los competidores de la empresa valenciana se orientan más «hacia los clubes y jugadores y no tanto hacia la competición». Por lo que conocemos a esta compañía en DT-Deporte Tecnológico, su trayectoria está muy ligada a la implementación de los procesos de digitalización de las organizaciones. Por eso, en el caso norteamericano, se centra igualmente en la mejora y reducción de costes de los procesos. Su atención está puesta en «entrenadores, jugadores y padres». Singularmente, las tareas de scouting incumben a esos tres protagonistas. Por eso, el seguimiento de jóvenes promesas a través de analítica de datos, es un trabajo muy relevante de la apuesta de NBN23.
Oferta más completa
A veces las visiones ajenas al mercado pueden detectar mejoras que desde dentro no se han observado con una perspectiva más adecuada. Para llegar a esa conclusión, NBN23 «ha desgranado las necesidades del mercado norteamericano», que son «diferentes a las del resto», apostilla Bullón. La conclusión tras el estudio se ha orientado a una «adaptación y ejecución óptima de las operaciones», una tarea quizás menos atendida. Satisfacer ese tipo de necesidades es lo que le permite afirmar que en «la actualidad podemos ser la oferta más completa del mercado».

¿Qué aporta al baloncesto italiano?
NBN23 incorpora a la FIP una aplicación multiplataforma y multidispositivo «para seguir cada acción de los partidos de baloncesto y ofrecer datos a través de la aplicación que permitirán realizar estadísticas en directo», señala la empresa en una nota de prensa. De esta forma, y lo más destacado, el objetivo que se persigue es dejar de lado el proceso manual en la elaboración de las actas de los partidos en papel.
La transformación viene de la mano de un proceso digital que cuenta con: «almacenamiento en la nube, acceso a los datos las 24 horas del día, análisis exclusivos y la posibilidad de seguir todo el baloncesto en vivo y en directo». La eficiencia del sistema permite a la FIP un ahorro importante de recursos. El trabajo se aplica en la actual temporada 2022/23 a los partidos del Campeonato de Oro de la Serie C.