
Según un informe que nos ha remitido la firma alemana EGYM, «más de tres cuartas partes (77%)» de los gimnasios «han hecho poco o nada todavía en lo que respecta a la digitalización». Esta conclusión es fruto de un estudio realizado del 12 de enero al 24 de mayo de 2022, Fueron encuestados: 257 responsables de la toma de decisiones de gimnasios y centros de salud. EGYM tiene presencia en seis países europeos más EEUU.
La digitalización parece de momento, dado el nivel alcanzado hasta la fecha, más un propósito que una decisión tomada en firme y ejecutada. «Desgraciadamente, esto va en detrimento de los socios, y, por tanto- afirma el estudio- de los propios propietarios de los gimnasios. ¿Por qué? Porque el éxito de los socios y de los gimnasios está estrechamente relacionado: sólo cuando los socios estén satisfechos y consigan sus objetivos de entrenamiento, se quedarán, volverán y se convertirán en clientes fieles a largo plazo».
Marketing y socios
No es el primer informe que elabora EGYM. Hace un año aproximadamente nos hacíamos eco en DT también de otro en el que se detectaban los fallos en las inversiones destinadas al fitness. En lo que respecta al último análisis, estas son las conclusiones más destacadas:
En cuanto al marketing: «La mayoría de los encuestados han digitalizado de forma parcial o mayoritaria su marketing, utilizando su propia página web y teniendo perfiles en las redes sociales, o publicando anuncios digitales para dirigir el tráfico a su página web. El 20% está todavía en los inicios del marketing digital y sólo utiliza medidas offline como el correo directo o los folletos. El grupo más pequeño (14%) ha digitalizado completamente sus actividades de marketing y tiene su propio equipo de marketing online con su propio presupuesto».
Adquisición de socios: «El 63% de los gimnasios ha invertido poco o nada en la digitalización de la captación de socios. Esto significa que los socios deben visitar físicamente el centro y apuntarse, o pueden iniciar su solicitud de afiliación por Internet, pero deben completarla en el centro. En aproximadamente una cuarta parte de los gimnasios, los socios ya pueden gestionar toda su afiliación por Internet, incluida la reserva de clases y espacios, y la cancelación o pausa de la afiliación».
Inducción de socios: «El 42% de los gimnasios sigue confiando totalmente en la inducción manual de los nuevos socios. En algo menos de una cuarta parte, los socios todavía pueden rellenar un cuestionario de salud online para conocer su historial médico antes de incorporarse al gimnasio. En muy pocos, los socios tienen acceso a una aplicación móvil, así como a herramientas de evaluación en el gimnasio que configuran automáticamente todos los equipos».
Lagunas en la digitalización
Experiencia de entrenamiento: «El 40% ha invertido poco o nada en la digitalización de la experiencia de entrenamiento de sus socios, lo que significa que el equipamiento del gimnasio es analógico y sólo pueden registrar manualmente sus entrenamientos, si es que lo hacen, a través de una aplicación móvil y de wearables conectados. Para el 39%, los equipos de fitness están conectados y muestran el rendimiento de los socios a través de una aplicación móvil, mientras que para el 21%, toda la experiencia de entrenamiento se ofrece a través de un ecosistema de hardware, software y servicios totalmente integrados».
Visualización del éxito del entrenamiento: «Sólo el 28% de los encuestados tiene un seguimiento de objetivos totalmente automatizado para sus socios. Para cerca de un tercio (36%), los datos de entrenamiento de los equipos de fitness conectados se sincronizan automáticamente con la aplicación móvil. El resto de los propietarios de gimnasios indicaron que el progreso y los objetivos de los socios sólo se registran manualmente en papel o los propios socios pueden registrar manualmente su progreso en su aplicación móvil».