Un perro robot baila, el deporte es más espectáculo

El vídeo del perro robot que bailó en el intermedio del partido de fútbol americano en el estadio de la Universidad de Missouri (EEUU) el pasado 2 de octubre frente a Tennessee, ha atraído a casi 2 millones de personas. Hasta ahora. Lo puedes ver en nuestra noticia. Sin duda, nunca probablemente en la historia del deporte universitario, un espectáculo de los que suelen amenizar los descansos de los partidos, haya tenido tanto interés. No es de extrañar, pues no todos los días se puede ver un robot con forma de perro contorneándose al son de la música.

Vídeo del baile del perro robot publicado en la cuenta de Twitter de la Universidad de Missouri

Sin duda fue todo un experimento con su cuota añadida de atrevimiento. El perro robot, conocido por Spot, había pasado las pruebas en laboratorio, pero se trataba, en directo, de formar parte del espectáculo del intermedio para los 70.000 asistentes al partido. Al final, el show fue aclamado por el público reunido, y el deporte reiteraba su presencia en una era de fascinación por la tecnología consagrada al entretenimiento. Es una nueva dimensión de la que nos llegan ejemplos, especialmente de los EEUU como el día en que la mascota de los Carolina  Panthers, de la NFL ‘cobro vida’ gracias a la realidad virtual.

Por 70.000 euros

El perro robot Spot es dócil. No tiene movimiento si el ser humano no se lo da. Por eso necesita una programación que le otorga determinados grados de acción. En el caso del mostrado en Missouri, se manejó a través de un ordenador portátil, aunque habitualmente se hace mediante un mando a distancia similar al de la Nintendo. Una persona estaba en el césped del estadio en el momento en el que actuó. El proceso para preparar este artefacto se puede resumir de manera muy sencilla. Primero, fue adquirido a Boston Dynamics por la Universidad de Missouri por algo más de 74.000 dólares.

Posteriormente, un equipo de profesores y alumnos de la universidad compradora se encargo de programarlo para, entre otras cosas, hacer el baile en el partido. Todo el trabajo en el laboratorio había funcionado muy bien. La auténtica prueba de fuego sería el 2 de octubre. Había muchas incógnitas abiertas que no se pudieron aclarar en la fase de estudio. Por ejemplo, hubiera sido normal que los miles y miles de teléfonos móviles de los asistentes pudieran generar interferencias.

Detalle del robot Spot fabricado por Boston Dynamics/ Imagen Universidad Missouri

Hay que tener en cuenta que el perro robot no es autónomo. Como hemos dicho, se maneja a través de un mando a distancia, o en su caso mediante un ordenador portátil, como ocurrió en el intermedio del partido. Todo conectado gracias a una señal de internet wifi que, también podía fallar, aunque afortunadamente no lo hizo. Los robots spot no son muy amigos del agua. Si se sumergen, como poco, dejan de funcionar. El día del partido amenazaba lluvia, y de hecho llovió, pero poco, lo que no generó ningún impedimento.

Tres canciones

Como narra el experimento uno de los profesores encargados del mismo, Dale Musser, de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Missouri, existían muchas incertidumbres pero hubo determinación y al final, todo salió bien. Musser aspira a mejorar su trabajo. En un comunicado publicado en la web de la institución se asegura que «con el tiempo, a Musser le gustaría desarrollar un software capaz de permitir de forma independiente que un robot Spot se coloque en una ubicación remota a miles de kilómetros de distancia y que funcione solo sin necesidad de interacción humana».

Cuando empezó el espectáculo, Spot, colocado en su puesto, se alineó con la banda de música y las bailarinas. La coreografía probablemente fue lo de menos. El público se quedó impresionado con la innovación que estaban viendo sus ojos. El perro robot bailó al son de tres canciones muy propicias para la ocasión: Mr. Roboto de Styx ; Dancing Machine, de Michael Jackson y Starboy, de The Weeknd. Salvo un momento en el que el artefacto chocó levemente con uno de los componentes de la banda, el espectáculo funcionó a las mil maravillas. Prueba superada. ¿Qué será lo próximo?

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *