Una experiencia increíble de realidad aumentada para que compartan los asistentes al estadio

Imágenes que los aficionados pueden ver en el Target Field, de los Minnesota Twins

El pasado 22 de agosto, los espectadores que acudieron al Target Field, el estadio donde juegan los Minnesota Twins, de la MLB (Major League Baseball de los EEUU), pudieron disfrutar de una viviencia colectiva increíble. Fue el día del lanzamiento de la primera experiencia colectiva de realidad aumentada. Así lo comunican los creadores de esta solución tecnológica, la empresa ARound.. En DT es un asunto que nos ha llamado mucho la atención.

Lo que tienen que hacer los aficionados que asisten al estadio de los Minnesota Twins es dirigir sus smartphones o tablets hacia cualquier punto del recinto, una vez que, previamente, han descargado la app de realidad aumentada. De esta manera, pueden detectar los efectos desplegados gracias a la computación espacial en 3D incluida en el desarrollo de este artilugio. Lo novedoso de esta oferta de entretenimiento es que los asistentes podrán disfrutar colectivamente de juegos y animaciones.

Para los descansos

Lo que está al alcance de los 40.000 espectadores del Target Field es un ‘universo de entretenimientos realizados con realidad aumentada’ como los juegos Batter Up, Blockbuster y Fishin’ Frenzy. Todos ellos están diseñados para entretenerse interactuando, bien con el estadio físico o entre los asistentes al mismo. Siempre en tiempo real, a fin de generar «experiencias inmersivas, interactivas y compartidas».

Vídeo de ARound explicando lo que hace su aplicación

La apuesta cobra sentido en los descansos de los partidos, para entretener al público. De esta manera, los amigos pueden jugar entre ellos o con otra gente del público, ubicada en distintas secciones del estadio. En una información de la publicación AR-VR Magazine, aparecen unas declaraciones de Chris Iles, director sénior de Experiencia e Innovación de Marca de los Minnesota Twins, quien asegura.: «En parte es un videojuego multijugador, en parte realidad aumentada, con la capacidad de expansión futura en una plataforma interactiva de estadísticas de próxima generación. Creemos que lo que hemos construido con ARound brindará a los aficionados una experiencia de siguiente nivel disponible solo en Target Field ”.

Por su parte, Josh Beatty, fundador y director ejecutivo de ARound, comentó: “Las plataformas de realidad aumentada actuales aíslan a los usuarios en experiencias singulares. Nuestra empresa cree que la realidad aumentada masiva y multiusuario permite una gran cantidad de oportunidades creativas para redefinir lo que significa ser parte de una experiencia de fan conectado”.

Aficionadas captan con sus móviles los juegos colectivos de realidad aumentada
Un caso único con futuro

La app colectiva de ARound está desarrollada pensando fundamentalmente en el público más joven, por lo que incluye contenidos propios de este segmento. Lo normal es que, los jóvenes, vivan el entretenimiento digital como una experiencia más bien individual o restringida a pequeños grupos. El concepto cambia ahora y la podrán vivir colectivamente. Los promotores del invento consideran que se trata de «una forma de crear conexiones más cercanas con las personas y los lugares». Según la empresa creadora del entretenimiento adquirido por Minnesota Twins, no se recaban los datos de aquellas personas que se descargan la app. Además, apuntan que su infraestructura es lo suficientemente grande como para admitir decenas de miles de usuarios.

La revista Forbes, que se hace eco de la experiencia, señala que puede «crear una corriente de imitación no solo para los otros 29 clubes en Major League Baseball», sino también para «otras propiedades deportivas». Esta publicación también subraya las posibilidades comerciales de la app, pues muchos de los juegos se pueden personalizar con las marcas de los anunciantes, teniendo en cuenta, además, el hecho de que la realidad aumentada se puede incluir también en las retransmisiones televisadas.

El punto de vista de DT

En nuestra web, siempre hemos señalado la trascendencia de la vertiente de espectáculo que alcanza progresivamente el mundo del deporte. Es un reto que las entidades deportivas no pueden dejar de lado, dada la competencia feroz desatada por otros contenidos de entretenimiento y por la aparición de otras disciplinas que arrastran cada vez más a más público, sobre todo al joven, como son los esports.

Para el lanzamiento y progreso de iniciativas como la que ha iniciado en EEUU los Minnesota Twins, de la mano de ARound, hace falta primero un claro convencimiento de que este es el camino, después dinero suficiente y, por último, una apuesta clara por la vertiente tecnológica. En uno de nuestros artículos hablábamos de cómo la tecnología puede ayudar a los equipos que no logran resultados deportivos positivos. Es algo que suele ocurrir en algunas fases de las temporadas, y eso provoca el que el negocio dependa demasiado de lo que ocurre en la cancha.

La conexión ‘mundo real-mundo virtual’ es un camino que ya se ha empezado a recorrer. Es la nueva etapa que tenemos en marcha con proyectos macro como el metaverso. La inversión en este terreno es muy grande, con grandes agentes intervinientes, razón de peso por la que la corriente nos lleva a todos hacia el mismo lugar. De momento, surgen innovaciones que claramente confirman este punto de vista, como se puede comprobar claramente con el tema que hoy le traemos a nuestros lectores. De todo esto, estamos convencidos que surgirán modificaciones de gran calado que afectarán al deporte en muchos sentidos. Lo veremos.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *