
El desafío es adaptarse a los patrones de consumo cambiantes, Esta es una afirmación cabal que define este momento en lo que a la transmisión de contenidos deportivos se refiere. Según entendemos, en la situación actual, existen dos productos que sobresalen de forma palpable. Uno son los vídeos automatizados que se seleccionan a través de algoritmos de inteligencia artificial. El otro es el streaming, un sistema que ha ganado muchísimo debido al cada vez mayor ancho de banda en internet, hasta el punto que supera a las retransmisiones televisivas tradicionales.
A día de hoy, lo que les gusta más a los jóvenes es ver los vídeos breves. No quieren estar sometidos a horarios ni programaciones. Quieren un flujo de contenidos de forma constante para ellos elegir las mejores circunstancias a la hora de disfrutarlos. La inteligencia artificial es el sistema más rápido para fragmentar los contenidos llamativos (jugadas claves,) y ofrecérselos a la audiencia en tiempo real. Todo ello sin apenas intervención de personas.
El declive de la televisión lineal
Los gustos cambiantes de los que hablamos exigen respuestas. De ahí lo de los vídeos emitidos como piezas sueltas y breves. La atención se sitúa en unos 8 segundos. Es la brevedad frente al contexto. Para conseguir esos propósitos de forma automatizada, se plantean desafíos para las transmisiones que, en el caso del fútbol, son los cambios de los ángulos de la cámara para adaptarse a los movimientos imprevisibles de los futbolistas o la desaparición de la pelota de plano, oculta por un jugador. La inteligencia artificial entrena algoritmos específicos para el fútbol que superan estas dificultades.

Los movimientos habituales de cámara a los que nos tiene acostumbrada la televisión de toda la vida en las retransmisiones no convencen tanto. Ahora se buscan distintos enfoques, la inclusión de estadísticas, el apoyo de la realidad aumentada, etc. No adaptarse a esas nuevas fórmulas es lo que quita audiencia a las televisiones lineales. Las transmisiones vía streaming incorporan todas esas innovaciones, de ahí probablemente su éxito creciente. También por su capacidad de adaptación a distintos formatos (móviles, ordenadores, tablets). Todo eso y, por supuesto, la interactividad.
Interactividad
En EEUU merece la pena destacar un ejemplo reciente de la evolución del streaming en las retransmisiones de la NFL (National Football League) que ha conseguido Amazon para los próximos 11 años, tras una puja que puede haberle costado unos 1.000 millones de dólares por temporada. El gigante del comercio electrónico ofrecerá transmisiones muy innovadoras con la inclusión de narradores de primer nivel. Uno de ellos Al Michaels, muy conocido por sus narraciones en la televisión convencional, al pasarse al streaming de la mano de Amazon, comentó: “No vamos a hacer nada que sea una locura. Tal vez la interactividad es algo un poco diferente a una transmisión estándar”,
Por su parte, la vicepresidenta de Amazon de Global Sports Video, Marie Donoghue, dijo que Amazon es una «compañía de innovación primero» y Prime Video abordará la transmisión de esa manera. Pero no solo será ese el único canal. Los partidos de la NFL se pasarán también por Twitch, igualmente propiedad de Amazon, y algunas cadenas de televisión local. En conjunto, el producto que ofrecerá Amazon responde a las exigencias de «una producción muy, muy sólida”, añadió Gaudelli.
.